El tiempo pasa y la tecnología cambia muy rápido pero los conceptos no tanto. Hace muchos años en 1995 apareció con Java Applet una forma de ejecutar código de alto nivel (en este caso Java ) mediante una máquina virtual en el navegador, la Java Virtual Machine (JVM). El concepto era poder utilizar aplicaciones tan potentes como las de un escritorio en un navegador web y que el trabajo duro lo realizara cliente. Aunque no acabó triunfando, ya que la JVM era pesada en la descarga y en el arranque de cada applet, el concepto evolucionó y Adobe lo llevó hasta su concepto de las RIAs (Rich Internet Application) creadas con Flex y basadas en otra máquina virtual Flash Player , mucho más ligera y que era un estándar ya que el 99% de los usuarios la había adquirido para ver contenido Flash. Siempre se auguró como el futuro de internet este concepto y en la actualidad los frameworks JavaScript para aplicaciones web ...
Los pasos a seguir son los siguientes: 1. Actualizar repositorios de paquetes: sudo apt-get update 2. Instalar Git . Git es un sofware de control de versiones: sudo apt-get install git 3. Instalación de Curl . Curl es una herramienta de línea de comandos para automatizar transferencias de archivos con sintaxis url: sudo apt-get install curl 4. Antes de instalar Ruby, es necesario instalar Ruby Version Manager , que nos permite tener diferentes versiones de Ruby instaladas: curl -L get.rvm.io | bash -s stable Es necesario que RVM se ejecute como una función en la shell. Primero verificamos si ya es así: type rvm | head -1 Todo irá correcto si la salida es: rvm: es una función En caso contrario, hay que editar el fichero ~/.bashrc y añadirle la siguiente linea: [[ -s "$HOME/.rvm/scripts/rvm" ]] && source "$HOME/.rvm/scripts/rvm" # Load RVM into a shell session *as a function* Y se recarga la shell: source ~/.bashrc 5. Instalación de depende...
Comentarios
Publicar un comentario